top of page

QUE ES UN POCKET PARK? O Parque Bolsillo?

  • Writer: Writer for Mobiliario Urbano Panama
    Writer for Mobiliario Urbano Panama
  • 7 hours ago
  • 2 min read

Pocket Parks: Brindan una gran oportunidad para transformar espacios publicos en Panamá


En ciudades alrededor del mundo, los Pocket Parks o parques bolsillo se han convertido en una solución innovadora para revitalizar espacios urbanos desaprovechados. En Panamá, donde el crecimiento urbano muchas veces deja lotes vacantes, aceras amplias sin uso o terrenos baldíos en desuso, esta idea puede ser clave para mejorar la calidad de vida en la ciudad.


¿Qué es un Pocket Park?


Un Pocket Park es un parque pequeño, generalmente ubicado en un lote vacante o en espacios reducidos dentro de un vecindario. A pesar de sus dimensiones limitadas, cumplen un papel fundamental al ofrecer áreas verdes, bancas para descansar al aire libre y, en algunos casos, juegos infantiles o instalaciones artísticas.


Estos mini parques pueden diseñarse alrededor de un monumento, una escultura, un marcador histórico o incluso como parte complementaria de un desarrollo inmobiliario mayor.


Beneficios de los Pocket Parks en Panamá


  1. Regeneración urbana: en áreas densamente urbanizadas, donde el terreno es costoso, los Pocket Parks representan una alternativa accesible para crear nuevos espacios públicos sin necesidad de grandes inversiones en terrenos.

  2. Conexión con la naturaleza: invitan a los residentes y trabajadores de oficinas cercanas a pasar tiempo al aire libre, fomentando la salud física y mental.

  3. Valor inmobiliario: estudios en Estados Unidos han demostrado que los parques pequeños y medianos, bien mantenidos, incrementan el valor de las propiedades cercanas.

  4. Sostenibilidad: aportan espacios verdes que ayudan a reducir el calor urbano, mejorar la calidad del aire y servir de refugio para aves y pequeños ecosistemas.

  5. Inclusión social: brindan espacios seguros para el encuentro comunitario en barrios que carecen de parques tradicionales.



Pocket Parks y la Ciudad de Panamá


El Municipio de Panamá junto con arquitectos, urbanistas y desarrolladores inmobiliarios, puede aprovechar estos espacios para:

  • Transformar lotes vacantes en áreas de esparcimiento vecinal.

  • Integrar Pocket Parks en zonas comerciales, ofreciendo lugares de descanso a transeúntes y oficinistas.

  • Promover el uso de arte urbano y mobiliario urbano como parte del diseño de estos espacios.

  • Crear un plan maestro de “micro parques urbanos” que mejore la imagen de la ciudad y fomente el turismo.


Oportunidad para arquitectos y urbanistas

Para los arquitectos en Panamá, los Pocket Parks representan un lienzo creativo para aplicar diseño de un parque infantil sostenible, mobiliario urbano innovador, y soluciones que integren vegetación, iluminación, reciclaje de materiales y accesibilidad universal.

Estos proyectos también pueden ser una herramienta clave para concursos de arquitectura, planes de desarrollo urbano y propuestas públicas-privadas de regeneración en áreas como Calidonia, Santa Ana, San Miguelito y el Casco Antiguo.



Los Pocket Parks en Panamá son una oportunidad real para convertir terrenos baldíos en pulmones urbanos, elevar la plusvalía de las propiedades cercanas y ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, verdes y accesibles.


En una ciudad que busca modernizarse y ser más habitable, este concepto puede marcar la diferencia entre un espacio olvidado y un entorno vibrante.


Pocket Parks Panamá, parques de bolsillo Panamá, regeneración urbana, arquitectura sostenible Panamá, Municipio de Panamá parques, mobiliario urbano Panamá, parques urbanos Panamá, urbanismo inclusivo, arquitectos en Panamá.



Comments


bottom of page